loader

Video Info

  • OndaCero
  • Publicado: 03/04/2025
  • Visualizaciones: 963
  • Comentarios: 4
  • Me gusta: 102

Rafa Latorre: "Trump castiga a las industrias de cada país para ver si se quieren mudar a EEUU"

Fuente: Ver en YouTube

Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la guerra comercial abierta por Donald Trump y las reacciones a sus aranceles.

#donaldtrump #estadosunidos

🔗 Más, en Onda Cero:

Wall Street se hunde y el mundo comienza a entender la magnitud del ataque de Donald Trump. Está siendo un jueves negro en la bolsa, de análisis apocalípticos en los medios económicos y de estupor e indignación en las cancillerías.

La declaración de una guerra comercial mundial por parte de Trump ha provocado un desplome en los mercados, especialmente en los índices de Estados Unidos. El Standar and Poors ha vivido la peor jornada en dos años, con una caída de más del 4%. Las cotizaciones de algunas grandes compañías del país como Nike, Apple o Goldman Sachs se hundían hasta un 12%.

También lo están pasando muy mal los patrocinadores de Trump. Están perdiendo una fortuna. Stephen Schwarzman ha perdido más de 3.000 millones de dólares en acciones de Blackstone, la gestora de activos que dirige, mientras que las acciones de Tesla de Elon Musk han perdido más de 6.000 millones de dólares. Y Trump, como un día cualquiera, ha escrito en su red social favorita.

Ante este panorama, Donald Trump describe a Estados Unidos como un paciente que hoy empieza a recuperarse de una operación complicada. Dice "El paciente sobrevivió y será mucho más fuerte, más grande, mejor". Así que Estados Unidos es el paciente moribundo en el posoperatorio y él, Trump, el cirujano de hierro que ha extirpado sus males. Desde luego no mejorará su salud hoy, que el pánico se extiende por la bolsas y los centros y todos los aliados tradicionales de Estados Unidos se sienten tratados como enemigos.

No hay país en el mundo que no haya mostrado su indignación por la agresión. Que parte, además, de un cálculo absolutamente desquiciado, que es del que se ha servido para estipular qué represalia le corresponde a cada país. Sencillamente ha cogido la balanza comercial y ha empezado a repartir castigos.

La intención parece clara. No es compensar unos aranceles con otros aranceles recíprocos, porque su cálculo es sencillamente mentira. Lo que hace es castigar a las industrias de cada país para ver si se quieren mudar a Estados Unidos. Los relojeros suizos, los semiconductores de Taiwan o los productores de coches europeos.

La consecuencia de semejante disparate va a ser una contracción súbita de la economía. La medida de su delirio son las islas Heard y McDonald, territorios australianos cerca de la Antártida donde habitan muchos pingüinos, pero no personas. A los pingüinos también les ha impuesto un gravamen.

Para que se hagan una idea. Esto lo leo en El Confidencial, que está muy bien explicado: "El arancel real que EEUU soporta por parte de la UE es de un promedio del 4,8%, según la OMC, pero la Casa Blanca calcula un 39% usando una metodología particular basada solo en los déficits comerciales".

La Comisión Europea se ha citado para mañana mismo para negociar con el gobierno estadounidense el severo castigo comercial infligido a la Unión. Los mercados europeos se dejan entre un 1% y un 3%.

Y en España, Pedro Sánchez ha dispuesto la escenografía de las crisis y ha comparecido en La Moncloa rodeado de empresarios y patronales de los sectores más afectados por la guerra arancelaria. El Gobierno español ha anunciado un despliegue de ayudas de hasta 14.100 millones de euros para combatir las consecuencias del castigo comercial de uno de los mayores de clientes de España en el mundo.

Como vuelva a repetir lo de que saldremos más fuertes es para emigrar. Es que ya lo ha dicho con la pandemia, lo ha dicho sobre la amenaza rusa y ahora sobre la guerra arancelaria. Debería renovar un poquito la factoría de mensajes, porque es un coaching algo repetitivo, y además de infausto recuerdo.

No ha perdido la ocasión de atacar al PP, incluso en esta ocasión, como si la crisis que le dejó Zapatero a Rajoy hubiera sido un magnífico legado económico. Zapatero dejó a España con 5'2 millones de parados y al borde del rescate, pero al parecer eso es para sacar pecho.

La primera reacción anoche fue la de Alberto Núñez Feijóo, muy crítico con la decisión de Trump. Hoy ha insistido en que esta política es una desgracia. "Quien ataca los intereses comerciales de mi país no contará con mi condescendencia", ha dicho Feijóo y le ha dejado un mensaje a Vox.

Es que la posición más grotesca es la de Vox. Un partido que cedió su autonomía a Trump y que actúa como el agregado comercial de Estados Unidos en España. Si es que han culpado de la guerra comercial a todos menos a Trump. ¡El mundo es culpable! No mi Trump. Ni una crítica siquiera velada al presidente de Estados Unidos. A pesar de que uno de los perjudicados directos de su política será el campo español y su industria agroalimentaria.

noticias psoe sanchez españa pedro sanchez estados unidos donald trump rafa latorre monologo

Videos Relacionados