loader

Video Info

  • OndaCero
  • Publicado: 14/04/2025
  • Visualizaciones: 29
  • Comentarios: 0
  • Me gusta: 2

Catedrático e investigador habla sobre Ecuador : "La calma en las calles implica..."

Fuente: Ver en YouTube

El investigador principal de América Latina en el Real Instituto Elcano, Carlos Malamud, describe en 'Más de uno' cómo está la situación en Ecuador tras la victoria de Noboa en las elecciones presidenciales.

#Ecuador #vargasllosa #noboa #elecciones

🔗 Más de uno, en ondacero.es:

El Catedrático e investigador de América Latina del Real Instituto Elcano (RIE), Carlos Malamud, explica en 'Más de uno' que la calma en las calles y el correlato en los números obtenidos por el candidato liberal Daniel Noboa en los comicios implican que la sociedad en su conjunto ha aceptado un resultado muy alejado de las encuestas electorales que daban como ganadora a su rival, la correísta Luisa González.

Malamud asegura que estas elecciones han sido sumamente complicadas ya que ninguno de los candidatos sobresalía por sus dotes y por la calidad de sus promesas. Además defiende que ese triunfo por más de diez puntos, refleja que el país no olvida los años del expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017) donde hubo mayor asistencia social, gasto público y redistribución de la riqueza con un mayor control sobre la economía.

Estos resultados fueron impugnados por González, quien contaba según las encuestas con una clara ventaja sobre su oponente, y no dudo en calificar este plebiscito de adulterado alegando que "Ecuador está viviendo una dictadura", y que este supone "el peor y más grotesco" fraude electoral de la historia del país.

El experto además considera que las palabras de González durante el debate presidencial, donde señaló que iba a reconocer a la Venezuela de Nicolás Maduro, no fueron las acertadas en un país que cuenta con más de medio millón de venezolanos.

"Recuerda diariamente a la gente qué significa el apoyo a Maduro", dice Malamud.

Sobre qué cuestiones han llevado a Ecuador hasta la actual situación crítica que lo coloca como el país con mayor índice de criminalidad del mundo con un muerto cada hora, el catedrático describe que la violencia y el narcotráfico, la situación económica, la crisis energética con apagones en ciudades y los casos de corrupción se han ido gestando desde hace tiempo, a medida que las condiciones de seguridad se aflojaban en Ecuador, y ha propiciado una polarización política que deja poco margen en el Parlamento ecuatoriano para el liberal al no contar con la mayoría entre sus miembros.

Malamud considera que precisamente esa ausencia de seguridad tiene que ser la prioridad de Noboa en su mandato, quien durante su campaña prometió mano dura y dar una imagen de contundencia frente a la violencia generalizada.

Trump y las posibilidades de su administración en Latinoamérica
Otro de los asuntos más importantes para Malamud será las relaciones de Noboa con el presidente Donald Trump, ya que la situación económica en Ecuador está muy estancada, necesitada de inversiones, y comenta que Noboa confía en su proximidad al máximo mandatario de Estados Unidos.

Sobre las posibilidades del republicano en Latinoamérica, el experto declara que aunque hay presidentes como Milei en Argentina o Bukele en El Salvador que son cercanos a Trump la realidad es que es una incógnita cuáles son las intenciones del presidente de EEUU en esta región.

"El eje de su política hacia la región está puesto en el tema migratorio, en su relación con México, en cuestiones vinculados con el fentanilo y el narcotráfico, el tema comercial y de los aranceles, donde América Latina no era la región más perjudicada", dice Malamud.

Para ello será clave la décima edición de la 'Cumbre de las Américas' que tendrá lugar en República Dominicana a principios de diciembre. Malamud expone que aunque el Gobierno de Trump dice que la preocupación organizar la cumbre es "alta", Trump ya pidió participar en la octava edición, pero finalmente se inventó una crisis en Siria para no asistir lo que demuestra su "escaso" interés en la región entonces. Por último explica que la presencia de China especialmente en América del Sur mantiene una situación marcada "fría, de cierto recelo y rechazo".

Pésame por la muerte de Mario Vargas Llosa

Carlos Malamud ha querido aprovechar para presentar sus respetos ante el fallecimiento del escritor peruano y ganador del Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quién falleció este lunes en la ciudad de Lima a la edad de 89 años.

"Una gran tristeza. Obviamente, era un referente no solamente en la literatura en América Latina y en español en general, sino también desde el punto de vista de la defensa de las libertades. Su voz se alzaba potente contra los totalitarismos tanto dentro como fuera de la región", declara Malamud.

noticias actualidad directo ecuador economía radio Onda Cero Más de Uno última hora mas de uno Noboa

Videos Relacionados