Video Info
- Cadena Ser
- Publicado: 01/04/2025
- Visualizaciones: 8
- Comentarios: 0
- Me gusta: 0
Fuente: Ver en YouTube
Igual que Javier Cercas nos advierte de que nosotros no elegimos los libros que leemos, sino que más bien son estos los que nos eligen a nosotros, el escritor de "El Impostor", "Las leyes de la frontera" o "El vientre de la ballena" fue elegido por el Vaticano para que pudiera acompañar al papa Francisco en su primer viaje oficial a Mongolia en los últimos días de verano de 2023 y escribir, con total libertad, un libro con todo el material de esa experiencia. "Fue muy raro. Firmando en la Feria del Libro de Turín -rememora Cercas- me dicen que hay un señor del Vaticano en la cola que quiere verme. Y entonces me ofrecen este libro. Pasaron dos cosas: lo que yo recuerdo haber dicho, `¿Pero ustedes no saben que soy un tipo peligroso?" Y lo que esa persona, Lorenzo Fazzini recuerda que dije. "Pero... es que ustedes se han vuelto locos, o qué". Lo cierto es que creo que no hay un sólo escritor que en su sano juicio fuera capaz de decir que no a una oferta que el Vaticano no había hecho antes a un escritor. Así que acepté".
El escritor, sucesor de Javier Marías en el sillón de la Real Academia Española de la Lengua, anticlerical declarado; riguroso impío y ateo irredento, accedió con el interés de poder estar unos minutos a solas con el sumo pontífice y hacerle una pregunta, una sola pregunta para trasladársela posteriormente a su madre. 'Santidad, ¿Mi madre cuando muera podrá reencontrarse en la otra vida con mi padre?'. "Ese es el gran enigma de esta novela, escuchar de los labios del papa esa respuesta para que yo pudiera trasladársela a mi madre, una devota creyente". Y asegura que "en cierto modo todas mis novelas son novelas policiacas y el gran misterio de este libro es esa pregunta. La pregunta que nadie hace, la pregunta que haría un niño"
El 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia del papa Benedicto XVI, salió elegido como nuevo papa el argentino Jorge Bergoglio, un líder que ya no esperaba serlo y que desde entonces se haría llamar Francisco. ¿Quién era el cardenal que en las Congregaciones, las asambleas preparatorias al Cónclave, donde los aspirantes debaten sobre las cuestiones de la iglesia, dejó a todos boquiabiertos, convirtiéndose en el candidato con más posibilidades?; ¿Es un papa profético? ¿El embajador de la misericordia y el discernimiento? ¿Qué influencia ha tenido, doce años después, un papa abiertamente anticlerical? ¿Por qué parece que encuentra más cuórum entre ateos, agnósticos y gente de izquierdas que entre creyentes conservadores? ¿Es un papa de izquierdas?
Y, al mismo tiempo, ¿Es una figura retrógrada y autoritaria, como sostienen sus críticos (también dentro de la iglesia)? "Este papa está haciendo lo correcto. En teoría es un papa que ha querido cambiarlo todo, en la práctica ha tenido la prudencia de no hacerlo al no tener el consenso suficiente". Pero apunta: "Es un papa profundamente anticlerical, entendiendo por clericalismo la idea de estar por encima de los fieles. El problema de la pederastia en la Iglesia, parte de ahí, de estar por encima de los demás".
Es entonces cuando el libro abre un debate apasionante, uno de ellos. ¿El mensaje del Papa debe ser político o religioso? ¿Es posible separarlos? "En ningún programa o medio se le pregunta al papa o se cuentan sus reflexiones religiosas, sólo las políticas. No interesan o creen los medios que no va a interesar. Se escuchan sus opiniones sobre la Guerra de Rusia y Ucrania o la Valla de Melilla, y está muy bien, pero él no tiene una vertiente política"
Si Javier Cercas se preocupa por desvelar los secretos del cristiano Jorge Bergoglio en este libro, también se afana en conocer la respuesta de los labios de Francisco sobre las posibilidades de que su madre, al morir (falleció año y medio después de ese viaje a Mongolia) pudiera reencontrarse con su padre en la vida eterna. La respuesta se encuentra en la página 213, pero el autor la oculta hasta el final. Y lo hace porque la respuesta es un escándalo. Y bien mirado, los escándalos siempre tardan en salir a la luz pública. Merece en todo caso la pena llegar hasta el final para conocerlo.
#entrevista #novela #libro #literatura #escritor #javiercercas #cercas #vaticano #elvaticano #papa #francisco #franciscoI #misterio #CadenaSER
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y dale a la campanita →
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook:
Twitter:
Instagram:
TikTok:
Descarga nuestra app para móviles y tablets
Apple Store (iOS):
Play Store (Android):
Puedes ver estos y otros más vídeos en: /
Noticias papa Papa francisco Vaticano entrevista thriller Cadena SER Hoy por Hoy Àngels Barceló escritor novela Nuevo libro Javier Cercas El Vaticano Francisco I última novela de Javier Cercas última novela de Cercas Viaje con el Papa Experiencias La entrevista de Hoy por Hoy