Video Info
- OndaCero
- Publicado: 17/02/2025
- Visualizaciones: 424
- Comentarios: 1
- Me gusta: 40
Fuente: Ver en YouTube
Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre la cumbre de los líderes europeos en París y la posición de Estados Unidos sobre la Guerra de Ucrania.
#paris #estadosunidos #ucrania
🔗 Más, en Onda Cero:
Europa ha entendido, al contrario que tantos ingenuos conservadores, cómplices inconscientes que se suman a los cómplices conscientes, que lo que le está diciendo Donald Trump es que el atlantismo ha muerto y que es hora de abandonar a su suerte al pueblo ucraniano.
Ese era el sentido profundo del patético discurso de JD Vance en Múnich la pasada semana y, sobre todo, de la reunión de Arabia Saudí de mañana entre los dos cancilleres, Marco Rubio y Sergei Lavrov. Es el comienzo del camino hacia una rendición impuesta a Zelenski y del fin de la soberanía de Ucrania. Una nación a la que se le negará su integridad territorial, su libertad para ejercer la diplomacia, al que se le reducirá su ejército hasta convertirlo en una patrulla testimonial y que volvería a estar sojuzgado por la esfera de influencia de Putin.
Este es el futuro que se empezará a dibujar en Arabia Saudí y contra el que se revuelven tanto la Unión Europea como el propio Zelenski, que dice que no va a aceptar las imposiciones de una mesa de negociación en la que ni siquiera quieren sentarlo a él.
Marco Rubio ha llegado a Arabia Saudí este lunes acompañado de dos enviados de la Casa Blanca para discutir la guerra en Ucrania con su homólogo ruso pese al rechazo de Volodímir Zelenski, que ha dicho que no reconoce las negociaciones bilaterales en las que no participe Kiev.
Vamos a visitar los lugares de la noticia. En primer lugar París, donde esta tarde los líderes europeos se reunían de urgencia ante el viraje diplomático de Estados Unidos, que desde el mismo discurso inaugural de Trump viene anunciando que el atlantismo es para la nueva administración una reliquia y que van a reorientar las alianzas de la primera potencia. La cumbre arranca con una advertencia de Zelenski: no aceptará lo negociado entre EEUU y Rusia si Ucrania no participa en las conversaciones de paz.
La amenaza al menos ha provocado un rebrote de europeísmo en el Reino Unido. La nación de Churchill, el hombre que decía aquello de "el Nuevo Mundo, con todo su poder y su fuerza, avance al rescate y a la liberación del Viejo". El Reino Unido ha acudido al llamamiento de Emmanuel Macron desde París y han acudido a la capital francesa con una propuesta más arriesgada: el despliegue de tropas europeas en una misión de paz.
Hay un país de la Unión Europea que llega con su líder en interinidad y la situación delicadísima de unas elecciones en 7 días que van a convertir a un partido ultra y abiertamente pro Putin en segunda fuerza. Se trata de Alemania. Por eso había una gran expectación por escuchar lo que tuviera que decir Olaf Scholz. Principalmente porque el discurso de JD Vance en Múnich es indisociable del contexto electoral y pretendía servir a la campaña de Alternativa para Alemania.
Lo que ha llevado a la reunión urgente de París es la consciencia plena de que Estados Unidos ha redefinido sus alianzas. Y cuál es la visión de Rusia. Veamos. Por lo pronto Sergei Lavrov ya ha anunciado que Rusia no cuenta con la presencia de la Unión Europea en la mesa. Es normal. No quiere invitados incómodos.
¿Pero por qué sí a Estados Unidos que ha rearmado a Ucrania y ha prestado su ayuda al esfuerzo de guerra? Porque Estados Unidos ha claudicado. En cuanto a la posibilidad del despliegue de una fuerza de paz que señalaba Reino Unido será, desde luego, en contra de su voluntad, porque considerara que tropas de la OTAN se encuentran combatiendo en Ucrania.
Noticias Ucrania Guerra francia Conflicto estados unidos donald trump paris rafa latorre macron tercera guerra mundial