loader

Video Info

  • OndaCero
  • Publicado: 07/04/2025
  • Visualizaciones: 12
  • Comentarios: 0
  • Me gusta: 2

Introducción al Paternalismo Estatal

Fuente: Ver en YouTube

Tras la Guerra Civil española, se produce un gran éxodo de población del campo a la ciudad. Decenas de miles de personas se acaban estableciendo, en muchos casos, en infraviviendas erigidas a las afueras de las grandes urbes, con la esperanza de encontrar trabajo en una industria en proceso de reconstrucción y necesitada de obreros de toda especialidad y categoría. En esta nueva entrega de Los Engranajes del Tiempo volvemos a charlar con Miguel Ángel Álvarez Areces, presidente de Incuna, y con el profesor de la Universidad de Cantabria Gerardo Cueto, quienes nos desvelan detalles curiosos de lo que se dio en llamar el Paternalismo Estatal, como los intentos del régimen franquista por controlar el ocio de los trabajadores importando ideas del fascismo italiano, las ciudades vacacionales, la doctrina social de la Iglesia, las barriadas obreras e, incluso, el uso por parte de trabajadores en huelga de los economatos como cajas de resistencia durante los paros y las protestas laborales.

🔗 El podcast 'Los engranajes del tiempo' en ondacero.es: /

#podcast #empresas #industria #patrimonio #arquitectura

PATRIMONIO INDUSTRIAL: 'LOS ENGRANAJES DEL TIEMPO'

Un podcast que explora el patrimonio industrial español, sus historias y potencialidades. Conocemos cómo está comenzando la transformación de fábricas y minas en espacios culturales y turísticos. Con José Manuel Gabriel

En las últimas décadas ha cobrado especial protagonismo –sobre todo en los continentes europeo y americano- el interés por el estudio, la rehabilitación, la protección y la difusión de los elementos patrimoniales industriales, sus características, su historia y sus potencialidades futuras. La posibilidad de “brindar una nueva vida” a minas, fábricas, faros, molinos, etc... hasta hace poco tiempo abandonados a su suerte y el paso del tiempo, o a merced de la piqueta y la especulación urbanística, se complementa en nuestros días con estudios, propuestas y actuaciones relativos a la conservación del medio natural donde está enclavado el edificio, la maquinaria original e, incluso, los archivos de empresa.

A través de una serie de reportajes periódicos, ondacero.es va a presentar enfoques detallados y minuciosos de una serie de elementos patrimoniales de especial relevancia para el desarrollo industrial y/o económico y comercial de varios territorios españoles. Algunos de ellos coetáneos o previos a la Revolución Industrial. Con este fin, estamos hablando con responsables de instituciones y fundaciones, organismos públicos y privados, arquitectos o historiadores, por ejemplo, que han intervenido en diversas actuaciones o proyectos de rehabilitación y conservación patrimonial.

El patrimonio industrial español, por rico y diverso, es una auténtica mina de oro que, en muchos casos, estamos comenzando a explorar. Desde esta web pretendemos hacer este mundo más accesible para todos.

______________________

Sigue toda la actualidad en #directo de los programas y eventos especiales de Onda Cero, emisora de Atresmedia Radio.

ONDA CERO: DIRECTO Y PODCASTS EN WEB Y APP

📱 Escucha Onda Cero en #directo y todos los #podcasts en nuestra #app:
▪️ iOS:
▪️ Android:

📱Y para no perderte nada, ¡síguenos en Whatsapp!


👉 Síguenos en redes sociales:
▪️ Instagram: /
▪️ Twitter:
▪️ Facebook: /
▪️ TikTok:

ℹ️ Más, en ondacero.es: /

▶️No te pierdas nada, suscríbete a nuestro canal:

Noticias cultura arquitectura fábricas Arts arquitecto industria minas modernismo patrimonio patrimonio industrial

Videos Relacionados